Síguenos en Redes Sociales:

Cómo saber si un correo es falso en menos de 1 minuto

Conocé 7 claves para saber si un correo es falso en menos de un minuto. Detectá estafas y evitá caer en engaños digitales fácilmente.
Cómo saber si un correo es falso

En un mundo donde los correos electrónicos falsos (también llamados phishing) están a la orden del día, aprender a identificarlos rápido es más importante que nunca. Un clic mal dado puede significar robo de datos, hackeos o hasta vaciado de cuentas bancarias.

Por eso, en este artículo te enseñamos cómo saber si un correo es falso en menos de 1 minuto, con señales claras y consejos fáciles de aplicar. No necesitás ser experto en tecnología para protegerte.


1. Verificá el remitente del correo (correo del que proviene):
Los estafadores pueden poner como nombre «Banco Nacional», «PayPal» o incluso «Gobierno de Costa Rica», pero lo importante es revisar la dirección real del correo electrónico.

Tips:

  • Tocá el nombre del remitente para ver la dirección completa.

  • Si el dominio (lo que viene después del @) no coincide con la empresa real, es sospechoso.


2. Analizá el asunto del correo:
Los correos falsos suelen tener asuntos alarmantes o muy llamativos para que abras rápido el mensaje.

Ejemplos comunes de asuntos falsos:

  • “⚠️ Tu cuenta será bloqueada en 24 horas”

  • “Ganaste un iPhone, reclamalo YA”

  • “Se detectó una actividad sospechosa, hacé clic aquí”

Recomendación:
Si el asunto busca asustarte o hacerte actuar rápido, es casi seguro que es phishing.


3. Revisá el contenido del mensaje:
Leé el mensaje completo y prestá atención a:

  • Errores de ortografía o gramática.

  • Traducciones mal hechas o textos sin sentido.

  • Frases genéricas como “Estimado usuario” en vez de tu nombre real.

Dato importante:
Las empresas serias te saludan por tu nombre completo si tenés cuenta con ellas. Si usan saludos genéricos, desconfiá.


4. Observá si te piden datos personales o bancarios:
Ninguna empresa, banco ni entidad oficial te va a pedir por correo:

  • Tu contraseña

  • Tu número de tarjeta

  • Tu PIN o token

  • Fotografías de documentos

Si lo hacen, es una estafa. Eliminá ese correo de inmediato.


5. Pasá el cursor por los enlaces (sin hacer clic):
Antes de hacer clic, colocá el cursor sobre cualquier botón o enlace y fijate en la esquina inferior izquierda de tu pantalla (en computadoras). Ahí verás a dónde lleva ese enlace.

Ejemplo:

  • Un enlace legítimo de Hacienda podría ser: https://hacienda.go.cr/...

  • Un enlace falso: https://hacienda-alerta.sitio-falso.ru/ingreso

Si no coincide con el sitio oficial, es phishing.


6. Analizá el archivo adjunto (si tiene):
Los correos falsos a veces traen adjuntos con virus o malware.

Ejemplos sospechosos:

  • Archivos .exe, .zip, .rar, o incluso .pdf con nombres como “Factura urgente” o “Comprobante de pago”.

Regla de oro:
Nunca descargués ni abrás archivos adjuntos de correos que no esperabas.


7. Usá el sentido común (y desconfiá un poco):
Preguntate:

  • ¿Esperaba este correo?

  • ¿Tengo cuenta con esta empresa?

  • ¿Participé en algún sorteo?

  • ¿Por qué me escriben así?

Si algo no te suena bien, probablemente sea falso. Es mejor eliminarlo que arriesgarte.


Bonus: ¿Qué hacer si abriste un correo falso o hiciste clic?

  1. No ingresés datos si ya hiciste clic. Cerrá la página.

  2. Cambiá tus contraseñas, especialmente si usaste la misma en otras cuentas.

  3. Escaneá tu computadora o celular con un antivirus actualizado.

  4. Avisá a tu banco o proveedor de servicios si diste información personal.

Más artículos de Seguridad Digital

Protege tu negocio con una web segura y a medida

¿Necesitas una página web que realmente funcione y proteja tu negocio? ¡No arriesgues tu éxito online, contáctame hoy mismo y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Últimos Artículos

Scroll al inicio